Ciencias Sociales y Humanas

CONVOCATORIA Reunión de trabajo: Desigualdades urbanas en América Latina y la Región Andina

CONVOCATORIA

Reunión de trabajo: Desigualdades urbanas en América Latina y la Región Andina

25, 26 y 27 de octubre de 2017 Lugar: FLACSO – Ecuador (Quito)

 

 

En el marco de actividades desarrolladas en los últimos años por distintos investigadores de la región andina y en coordinación con diversas instancias nacionales e internacionales, se convoca a la Reunión de Trabajo “Desigualdades urbanas en América Latina y la Región Andina”, a realizarse el 25, 26 y 27 de octubre del año 2017 en Quito (Ecuador). El propósito de esta reunión es generar un espacio de intercambio, aprendizaje y difusión de investigadores urbanos a nivel regional, con un énfasis en la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Esta reunión formará parte de las actividades del Grupo de Trabajo sobre Desigualdades Urbanas de CLACSO. Existen dos razones que justifican la importancia de este evento. En primer lugar, la necesidad de promover espacios de intercambio a nivel de la región andina que permitan la consolidación de redes de trabajo e investigación; en segundo lugar, siguiendo las resoluciones de Hábitat III, se busca promover la discusión sobre el rol que cumple el territorio y las ciudades en la generación y reproducción de desigualdades.

El evento se organiza en torno a tres ejes temáticos que buscan indagar y profundizar en el conocimiento sobre la reproducción de desigualdades urbanas: ciudades intermedias y territorio, servicios e infraestructura, y espacio público. Se considera que estas son dimensiones fundamentales para comprender las características que posee la ciudad en América Latina en general, y en la región andina en específico.

El primer eje plantea que las ciudades intermedias cumplen una serie de roles fundamentales en el sistema de ciudades y la economía nacional: permiten la articulación económica entre dinámicas locales y nacionales; son la base para la desconcentración de servicios públicos, como es el caso de salud y educación; se caracterizan -en algunos casos- por funciones especializadas, por ejemplo, como cuando se encuentran cercanas a proyectos de carácter extractivo; entre otros. En América Latina y la región andina, existen importantes diferencias a nivel de las ciudades principales y ciudades intermedias. Las ciudades intermedias poseen una serie de limitaciones para ser “intermediarias” entre lógicas nacionales, regionales y locales como son la debilidad de los aparatos de gobierno a nivel subnacional, la dificultad que existe para promover políticas transversales sobre ciudades de distintos tamaños, la carencia de la normativa e instrumentos de gestión urbana (catastro, planificación, etc.), la concentración de servicios y equipamiento en ciertas áreas de la aglomeración urbana. Además, salvo algunas excepciones, las ciudades intermedias no forman parte central de los debates públicos y las políticas públicas. En este contexto, algunas de las preguntas que interesa abordar y discutir son: ¿Cuáles son las tipologías y formas de definición de las ciudades intermedias, secundarias, pequeñas, entre otras? ¿Cómo se han constituido redes o sistemas de ciudades a nivel nacional? ¿Existen experiencias de sistemas de ciudades transnacionales? ¿Cuáles son las principales características que adopta la gobernanza de las ciudades intermedias? ¿Cuáles son los rasgos centrales del gobierno de las ciudades intermedias?

El segundo eje busca discutir los aspectos relacionados a la infraestructura y servicios urbanos como un elemento fundamental para comprender los procesos de reestructuración urbana, la calidad de vida y las dinámicas de reproducción de las desigualdades presentes en nuestras ciudades. La reflexión interesa tanto a nivel de los servicios de redes técnicas (agua, energía, transporte, etc.) como sociales (salud, educación, recreación). Discutir críticamente desde distintas aristas: la gestión y nuevas formas de gobernanza a través de mecanismos de articulación pública y privada, las políticas para el aseguramiento de servicios, rol del Estado central y subnacional, la generación de exclusión y acumulación de desventajas producto de la falta de dotación de servicios, los arreglos institucionales sobre los impactos de la infraestructura y los grandes proyectos (por ejemplo, la recuperación de plusvalías). ¿Cómo se produce y mantiene los servicios e infraestructuras en la ciudad, entre prácticas informales y de bricolaje y proyectos y políticas de “modernización”? ¿De qué manera los objetos materiales y los artefactos técnicos reflejan dinámicas de desigualdades? ¿Quiénes son los actores y las normas que rigen la producción de los servicios? ¿Cuál es el papel del Estado frente al dilema de reducción de las brechas de infraestructura y la “rentabilidad” de los servicios?

Finalmente, el tercer eje está relacionado con el tipo de vida pública que existe en las ciudades. A grandes rasgos, se puede afirmar que una de las dimensiones centrales para comprender la calidad de vida de los residentes de una ciudad tiene que ver con la calidad del espacio público, los tipos de usos y apropiación que distintos actores realizan en este espacio, las consecuencias que tienen las políticas de securitización y fragmentación urbana. Desde los años noventa, el espacio público se ha posicionado como uno de los temas principales de la agenda urbana en la región. Algunas de las preguntas que interesa explorar son: ¿Cuáles son elementos fundamentales en la producción de los espacios públicos? ¿Cuáles son los rasgos centrales en la producción de los espacios públicos? ¿Cuáles son los mecanismos de acceso diferencial en la producción y uso del espacio público? ¿Cuáles son las particularidades de referirnos al espacio público en metrópolis y ciudades intermedias? ¿Cómo se articulan espacios públicos con la estructura y forma urbana? ¿Cuáles son las políticas de los gobiernos subnacionales respecto al espacio público?

El evento tendrá una duración de tres días con la siguiente dinámica de trabajo. El primer y segundo día se realizará un debate abierto en base a ponencias centrales y mesas de exposición. Los expositores serán académicos invitados y seleccionados a través de una convocatoria abierta a participar en el evento. Durante el tercer día, se propone una reunión de trabajo cerrada con los ponentes del evento, comité académico y miembros del Grupo de Trabajo Desigualdades Urbanas de CLACSO. El propósito de esta reunión es promover un espacio de intercambio entre los participantes sobre las tres temáticas que abordará el evento. Se propone que los ponentes envíen con anticipación un avance escrito de su trabajo.

El comité académico está conformado por las siguientes personas:

  • Tatiana Acevedo (UNESCO – IHE, Institute for Water Education)
  • Juan Cabrera (Universidad Privada Boliviana)
  • Fernando Carrión (FLACSO – Ecuador)
  • Andrea Carrión (IAEN, Ecuador)
  • Manuel Dammert Guardia (PUCP / GT Desigualdades Urbanas CLACSO)
  • Jaime Erazo (GT Desigualdades Urbanas CLACSO)
  • Thierry Lulle (Universidad del Externado, Colombia)
  • Pascale Metzger (IRD, UMR PRODIG)
  • Patricia Urquieta (CIDES-UMSA, Bolivia).
  • Julien Rebotier (CNRS, UMR LISST – CIEU)
  • Jeremy Robert (IFEA)
  • Pablo Vega Centeno (CIAC – PUCP, Perú)Cronograma:
  • Publicación de la convocatoria: 24 de Marzo
  • Recepción de propuestas: 22 de Mayo
  • Selección de propuestas: 15 de Junio
  • Recepción de manuscritos de las ponencias: 15 de setiembreNormas para la presentación de las propuestas de ponencia

    Para participar como ponente, es necesario enviar el formato de propuesta de ponencia individual o colectiva en soporte digital a las siguientes direcciones: desigualdadurbanagt@gmail.com, con copia a Manuel Dammert Guardia. (manueldammert@gmail.com).

    1. Las propuestas de ponencia individual o colectiva deben presentar un resumen de máximo 500 palabras que indique con claridad el objetivo, metodología y hallazgos de la investigación que será presentada

    2. Se deben incluir los siguientes datos: nombre completo, afiliación institucional, correo electrónico, último grado académico, país de residencia.

    Informes y dudas, escribir a Manuel Dammert Guardia. (manueldammert@gmail.com).