10 de octubre de 2024
El Rol del Trabajo Social Gerontológico: De la Política Pública al Cuidado y los Derechos
En el marco de la celebración del Día del Trabajo Social, el próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo el evento titulado “El Rol del Trabajo Social Gerontológico: De la Política Pública al Cuidado y los Derechos”. Este evento, organizado por la Universidad Externado de Colombia, busca resaltar la importancia del Trabajo Social Gerontológico en una sociedad que enfrenta el desafío del envejecimiento poblacional.

El enfoque central será el bienestar de las personas mayores, destacando el papel fundamental que las políticas públicas y los derechos juegan en su cuidado y calidad de vida. Además, el evento se enfocará en la labor de los trabajadores sociales en la implementación de estas políticas y en el apoyo a los cuidadores, desde una perspectiva de intervención profesional.
Agenda del evento:
- Hora de inicio: 14:00
- Lugar: Salón U. Externado, D-200
El evento contará con las siguientes actividades:
- Palabras de bienvenida a cargo de la directora del Programa de Trabajo Social.
- Intervención de un estudiante representante del programa, quien Socializará la experiencia “Tejiendo Esperanzas” organizada y desarrollada por el grupo de estudiantes del programa de Trabajo Social.
- Presentación cultural a cargo del grupo de danza Sueños Felices, del programa Cafam Vitalidad Persona Mayor.
- Conversatorio: El Rol del Trabajo Social Gerontológico: De la Política Pública al Cuidado y los Derechos, con la participación de destacadas profesionales como:
- Aura Marlene Márquez Herrera: Trabajadora Social, Integrante del grupo interdisciplinario de estudios sobre envejecimiento de la Universidad Nacional de Colombia. Consultora e investigadora independiente en el área de Gerontología Social. Política Pública y Derechos Humanos.
- Gladys Guzmán: Trabajadora Social, Autora del modelo de atención integral en centros de protección social (2015), con amplia experiencia en la atención integral a personas mayores, 21 años de experiencia en la coordinación y proyectos dirigidos a la población mayor.
- Diana Patricia Cobaleda Molina: Trabajadora Social, experta en servicios con enfoque biopsicosocial para personas mayores, coordinó los programas de atención a la persona mayor en la Caja de Compensación Compensar, centrados en el envejecimiento activo. Con más de 20 años de trayectoria en servicios socioeducativos para infancia, adolescencia y vejez.
- María Conchita Ramírez: consejera en representación de la población mayor en el Consejo Distrital de paz, para el evento representa a las personas mayor. Cuenta con reconocimientos por parte de la Fundación Saldarriaga Concha, Secretaría de Integración Social, Consejo Distrital y Secretaría de la Mujer por su liderazgo en favor de las personas mayores.
- María Antonina Román: Decana de la Escuela de Enfermería en la Universidad Juan N Corpas. líder del convenio interinstitucional con enfoque interdisciplinario sobre técnicas para cuidadores de personas mayores.
- Proyección de video de la Red Latinoamericana de Trabajo Social Gerontológico, mostrando la importancia del trabajo en cuatro países de la región.
- Preguntas del público.
- Entrega de reconocimientos a instituciones que trabajan con y para las personas mayores.
- Hora: 14 a 16:30
Objetivo del evento:
Conmemorar el Día del Trabajo Social exaltando el aporte de los profesionales del Trabajo Social Gerontológico y la relevancia de la investigación y la intervención en este campo. En un contexto donde la población envejece rápidamente, la responsabilidad y el compromiso con la atención y los derechos de las personas mayores son más importantes que nunca.
Este evento es una oportunidad para fortalecer el compromiso social y profesional hacia una vejez digna y el reconocimiento del papel clave de los trabajadores sociales en el diseño de un sistema de cuidado y apoyo integral para las personas mayores.
Fecha: 22 de octubre de 2024
Hora: 14:00 a 18:00
Lugar: Universidad Externado de Colombia, Salón D-200