Ciencias Sociales y Humanas

28 de agosto de 2018

¿Qué está pasando con la etno-educación en los territorios indígenas?

Por: Lorenzo Gil

Pueblo Wiwa, Sierra Nevada de Santa Marta

Noveno semestre de Sociología

Programa de Interacciones Multiculturales – Universidad Externado de Colombia

Es momento de indagar sobre lo que está ocurriendo en los territorios indígenas respecto a la educación “formal”,  del Estado colombiano y la educación propia de los pueblos indígenas. Hago hincapié sobre el contraste que existe entre la educación estatal  y la educación propia, dos modelos que hay que tener en cuenta si se quiere educar como se debe, por lo menos como está establecido en la constitución colombiana de 1991, donde dice que el país se declara “multiétnico y pluricultural”,  cito la constitución porque el asunto tiene que tener esa coherencia, la de una nación multiétnica, por lo tanto, es deber del Estado proteger a esa diversidad.

Resulta que eso es lo que dice la carta magna de nuestro país, pero en la práctica hay mucho trecho. Por un lado, en los pueblos indígenas se impone un modelo de educación estatal al que próximamente le pusieron el apellido de “etno”, como para darle más sentido, cuando el único modelo educativo nacional llega en los territorios indígenas. Hay que entender el por qué es tan importante que la etno-educación se debe implementar de manera urgente en nuestro país, y es una simple pero importante razón, es que un modelo educativo, pedagógico y sistemático que no pertenece a las concepciones a los pueblos indígenas, simplemente permitirá que mas pueblos sigan extinguiéndose aceleradamente, en vez de fortalecer la autonomía, lengua e identidad, lo que hace que los jóvenes indígenas se olviden poco a poco de sus propias raíces e historias, allí radica su importancia.

Pero esto tiene bases críticas que van desde un estado que aún se plantea hacer gobierno desde mono cultural, me refiero a que solo quiere hacer el gobierno como si en esta nación vivieran solo los blancos y una sola lengua, dejando de un lado esa diversidad que se supone que es, según la constitución.  Por otro lado, están las instituciones que no han dado su paso para entender las otras formas de educar en este país, en vez de eso, se ha dedicado a educar las historias de Europa y otras tantas lógicas que se salen de nuestro sistema educativo propio, como el hecho de enseñar obligatoriamente en castellano y la segunda lengua en inglés ¡Por favor!

Por mencionar algunos, estos son los problemas que el modelo enfrenta en la actualidad:

  1. La poca correspondencia del servicio educativo con la realidad de los pueblos
  2. La inadecuada gestión administrativa
  3. La deficiencia infraestructura y dotación
  4. La no pertinencia de formación y capacitaciones de docentes
  5. La baja cobertura e ineficiencia
  6. La poca coordinación intra e interinstitucional
  7. La dispersión geográfica de la población objeto (MinEducacion, Web)

Bajo este panorama, es muy probable que en los próximos años se conozcan un informe donde diga que los pueblos indígenas se están extinguiendo mas rápido, ya que la educación que se lleva al territorio no es la más adecuada para seguir protegiendo esa identidad que tanto nos ha costado para preservar. No es de extrañar que aunque hay leyes que favorecen a la diversidad, las instituciones, por sus condiciones de centralistas, poco o nada conocen de estas problemáticas en las regiones, donde los gobiernos locales y junto a las instituciones en convenio con las autoridades indígenas, deberían estar trabajando en un modelo que fortalezcan a los pueblos, en un intento se salvar la lengua, la historia y la identidad de cada pueblo. Pero esa realidad aun se ve lejana, por lo menos desde este punto de vista.