31 de marzo de 2025
Presentación del Observatorio Nacional de Consulta Previa de Akubadaura
Un espacio para hablar sobre el derecho fundamental a la consulta y consentimiento
La Universidad Externado de Colombia, a través del Programa de Interacciones Multiculturales, invita a la comunidad académica y al público interesado a participar en un diálogo sobre uno de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas: la consulta previa.

En esta ocasión, la comunidad de juristas AKUBADAURA, un colectivo dedicado a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia y la región, presentará el Observatorio Nacional de Consulta Previa de Akubadaura, una iniciativa orientada a la investigación, el análisis y la promoción del derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado.
Este espacio se enmarca en la serie de Diálogos Interculturales, una iniciativa del Externado que busca fortalecer la reflexión sobre las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, así como visibilizar los retos y avances en la garantía de sus derechos.
La consulta previa es un derecho reconocido en la legislación nacional e internacional, que obliga a los Estados a garantizar que los pueblos indígenas sean consultados sobre decisiones que puedan afectar sus territorios, su cultura y su modo de vida. Sin embargo, su implementación ha estado marcada por desafíos y tensiones, lo que hace fundamental el análisis y la discusión sobre su aplicación en el contexto colombiano.
Durante el evento, los expertos de Akubadaura compartirán sus perspectivas sobre el estado actual de la consulta previa en Colombia, los principales obstáculos que enfrentan las comunidades indígenas y las estrategias para fortalecer este mecanismo de participación.
📅 Fecha: Jueves 3 de abril de 2025
⏰ Hora: 5:30 p.m. – 8:00 p.m.
📍 Lugar: Salón C-503, Universidad Externado de Colombia
Invitados y perfiles
- Lina Marcela Tobón Yagarí: Directora de la Comunidad de Juristas Akubadaura. Mujer indígena embera chamí, hablante de su lengua materna. Maestra en Gobierno y Políticas Públicas, formada como trabajadora social. Tiene amplia experiencia en coordinación, investigación y formulación de políticas públicas con enfoque de género y pueblos étnicos, abordando temas como salud (mental y derechos sexuales y reproductivos), seguridad, soberanía y autonomía alimentaria, y el derecho fundamental a la consulta previa.
- Daniela del Pilar Cardona: Abogada en proceso de doble titulación con Geografía. Especialista en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Coordinadora Jurídica en la Comunidad de Juristas Akubadaura, donde acompaña casos de violación a derechos humanos de pueblos indígenas en Acandí y Buenaventura.
- Chiesie Camila Salinas: Ecóloga y maestra en Geografía. Coordinadora de la línea de Justicia Ambiental de la Comunidad de Juristas Akubadaura. Su experiencia incluye el desarrollo de proyectos de escuelas de formación interétnica en el Pacífico colombiano y la investigación sobre dinámicas territoriales en proyectos de conservación basados en mecanismos de mercado.
- Jesid Garreta: Integrante del equipo de la línea de justicia económica y redistributiva de Akubadaura. Economista recién graduado de la Universidad Externado de Colombia. Joven perteneciente al pueblo inga, con interés en los enfoques de redistribución económica para las comunidades indígenas.
La entrada es libre y no requiere inscripción previa.
¿A quién va dirigido?
Este evento está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, líderes indígenas, funcionarios públicos y cualquier persona interesada en conocer más sobre la consulta previa y su impacto en las comunidades indígenas.