Ciencias Sociales y Humanas

19 de julio de 2017

Salida de campo 2017-I

Presentación
Por su alto grado de complejidad cultural y conflictividad socio-política, las regiones de la Orinoquía y Amazonía han sido escogidas por el programa de geografía de la Universidad Externado de Colombia como el destino a visitar en la Salida de Campo Regional-Integrada para el semestre 2017-1. En ese marco, se plantea un enfoque integral respecto de estas regiones, en donde se propone estudiar en detalle los principales rasgos socio-espaciales y biofísicos de la Orinoquía y la Amazonía colombianas, aplicando enfoques provenientes de la Geografía Histórica, política, urbana y económica, así como de la Geografía física. Así entonces, a partir de un enfoque regional e integral la presente salida de campo pretende acercar a los estudiantes al conocimiento amplio de estas regiones, al igual que a la aplicación práctica de metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis espacial.

 

Temas y/o conceptuales básicos de la Salida de Campo

1. Geografía histórica y de la población en la Orinoquía-Amazonia: Este eje puede verse como un contexto general de las regiones a estudiar, dando cuenta y contrastando en campo las investigaciones clásicas y recientes sobre la historia del poblamiento en estas regiones del oriente y sur de Colombia. De manera inicial, pueden identificarse dos grandes procesos de poblamiento: El poblamiento indígena, que se caracteriza por ser altamente dinámico, territorialmente disperso, ambientalmente sustentable, sujeto a migraciones intra y extra regionales y en buena medida no-urbano. Por otra parte, también aparecen los procesos de colonización históricamente llevados a cabo por grupos sociales “foráneos”, principalmente campesinos provenientes en su gran mayoría de la región andina colombiana que buscan en la Orinoquía-Amazonía acceder a la tierra negada en sus regiones de origen. En este grupo también se encuentra numerosos “huyentes” o desplazados de las violencias recientes. Es pues la historia de los campesinos que se transforman en colonos y penetran en la selva con el propósito de convertirla en un “espacio adecuado” –humanizado- para la explotación agrícola y pecuaria. Estas historias de colonización se caracterizan por estar asociadas a ciclos de bonanzas extractivas y estar en permanente interacción, conflicto y negociación con las territorialidades indígenas. Aquí se abordarán investigaciones de conocedores del tema como Darío Fajardo, Augusto Gómez, Camilo Domínguez, entre otros. Igualmente, el Instituto Sinchi es un ámbito informacional fundamental pues cuenta con diversas investigaciones e iniciativas prácticas que pueden fortalecer esta temática. La idea es considerar la Orinoquía-Amazonia como un espacio históricamente constituido, muy humano, el cual se viene transformando a un ritmo acelerado.

2. Geografía urbana y regional: Este eje temático apunta a considerar la Orinoquía-Amazonía como un espacio que, con sus propias particularidades, también sometido e impactado por las dinámicas de urbanización reciente a que está siendo sometido la totalidad del espacio nacional. Se buscará, en ámbitos como Yopal, Villavicencio y San José del Guaviare, acercarse a la Orinoquía-Amazonía urbana, desmontando así imaginarios geográficos instalados en la mayoría de la sociedad colombiana en donde se considera que estas regiones son ámbitos contrapuestos a lo urbano. Por ello, será pertinente considerar las dinámicas relativas a la ciudad refugio como vector dinamizador de la urbanización en esta “periferias” del espacio nacional.

3. Geografía política y geopolítica en la Orinoquía-Amazonía: Esta temática plantea un acercamiento al ordenamiento espacial y el “estado legal” del territorio de la Orinoquía-Amazonia. Tiene por propósito abordar temas relativos a los diversos proyectos territoriales (regímenes territoriales y estrategia de territorialidad) que tratan de ordenar y controlar el espacio amazónico. Es indudable que el Estado es uno de los principales agentes ordenadores del territorio, sin embargo se quiere mostrar las contradicciones en las que el propio estado ha caído en este proceso, además de resaltar el fortalecimiento de regímenes territoriales emergentes o fuentes de autoridad territorial diferentes a las de Estado, principalmente provenientes de movimientos indígenas y campesinos. Esta inquietud nace del análisis de la cartografía relativa al “estado legal del territorio” que el SINCHI realiza y actualiza periódicamente para la Amazonía, la cual quiere también extrapolarse hacia la Orinoquía. Partimos de que dicho “estado legal” del territorio es dinámico, conflictivo y se encuentra atravesado por fronteras móviles y porosas que desafían la “obsesión fijadora” de la cartografía y del Estado. Aquí se analizarán figuras territoriales como los parques nacionales, los resguardos indígenas, las zonas de reserva forestal, las ZRC, los títulos mineros, entre otras formas territorialidad que en los mapas se representan a partir de polígonos que tienden a superponerse. El objetivo es ver que la construcción de la forma espacial del Estado colombiano en la Orinoquía-Amazonia es un proceso complejo e irresuelto.

También se quiere vincular el análisis de mega-proyectos extractivos y de infraestructura, formas de capitalismo verde y resistencias a dichos procesos. Aquí se quiere plantear una visión geopolítica de la Orinoquía-Amazonia, orientando el interés hacia los grandes proyectos territoriales que se ciernen sobre la Orinoquía-Amazonia como ámbito continental. Se tendrán en cuenta aspectos relativos a la construcción de fronteras nacionales y los procesos de transnacionalización y des-nacionalización del espacio regional. Asimismo se tendrán en cuenta grandes proyectos de infraestructura, por ejemplo, las hidroeléctricas e inversiones en conectividad en el marco de grandes iniciativas como el IILSA, que buscan fomentar la conectividad de las macro-cuencas aquí estudiadas y la cuenca del Océano Pacífico. No obstante, no solo hay que tener en cuenta procesos que vienen “desde arriba” transformando y deteriorando los espacios regionales. También se quiere prestar atención a las formas de resistencia y a las propuestas de alternativas políticas y territoriales que se viene gestando “desde abajo”, desde los habitadores de la Orinoquía-Amazonia. Aquí entrarían en juego los movimientos sociales: indígenas, colonos campesinos, ambientalistas y académicos críticos, entre otros actores que pretenden hacer resistencia.

4. Geografía física y geografía económicas de la Orinoquía-Amazonia. El siguiente eje temático abordará temas relativos a biodiversidad, medio ambiente y desarrollo económico en la Orinoquía-Amazonia. Aquí se observarán dos componentes: uno relativo al medio ambiente y a la geografía física y otro orientado hacia los proyectos de desarrollo económico que plantean grandes transformaciones en estos espacios. En el primer eje, se abordarían temas sobre la geología, geomorfología, los suelos, el clima, la biodiversidad y los ecosistemas de este importante espacio del territorio colombiano. En la segunda parte se abordarán temas de economía regional y su articulación al mercado nacional e internacional.