4 de octubre de 2022
Encuentro Hispanoamericano de Ciencias de la Antigüedad: LOS DESECHOS, LA M”@#DA Y LO QUE NO SE DICE
El próximo 10 de octubre desde las 8:00 am, tendremos en línea, en Facebook de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural este evento que nos permite tener una visión de la salubridad en el pasado y su impacto en el crecimiento de las civilizaciones.
Este coloquio tendrá como como objetivo promover el análisis de la episteme y el manejo de los desechos en distintos contextos y periodos históricos, en particular en el antiguo Egipto, en Grecia, en Roma y en América, mediante la participación integrada de expertos de diferentes disciplinas, entre ellas la historia, la arqueología, la antropología, las lenguas clásicas y el derecho. Las formas de comunicación aparentemente superadas, las necesidades de salubridad como factor de crecimiento, desarrollo y transformación de las civilizaciones, y la transitoriedad de lo inútil, son algunos de los temas que discurren en serán discutidos desde distintas ópticas.
![](https://sociales.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/11/2022/10/2022-Encuentro-antiguedad2-1024x539.png)
Será transmitido por el canal de Facebook de Estudios del Patrimonio Cultural acá
PROGRAMA
- El desecho y la basura como acceso a la antigüedad. Lunes septiembre 12 por la mañana.
Los desechos reflejan en cada momento el ambiente, la estructura social, económica, estilo de vida, hábitos alimenticios y actitudes de las sociedades en el pasado remoto y reciente. Por ejemplo, en una noticia de prensa del 2006, la cantante Shakira botó miles de cartas y fotografías de sus seguidores (https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/336119.html) . La basura no solo es un tema de contaminación, los desechos son resultado de las prácticas humanas y permiten indagar en los hábitos de consumo, su relación con la identidad y estatus de las personas. El propósito de esta sesión es mostrar un panorama desde diferentes disciplinas como la arqueología, sociología, antropología, egiptología, lingüística entre otros, de aquello que se tira y su impacto en donde se tira.
8:00 – 8:30 Instalación
8:30 – 9:15 Conferencia Magistral Deir el Medina: de desechos a Tesoros. Teresa Bedman IEAE
9:15 – 9:30 Preguntas y comentarios.
9:30 – 9:50 Presentación 1. Henny Margoth Santiago –UDCA_ Los humedales y la basura
9:50 – 10:10 Presentación 2. Juan Velasco- U Externado_ Residuos Ayer y Hoy –Una aproximación desde la teoría trialista del mundo jurídico
10:10 – 10:30 Presentación 3. Jose Javier Rodriguez- U Externado_ Distintos tipos de Basura y sus implicaciones ambientales
10:30-10:50 Presentación 4. Condiciones de vida entre “ricos y pobres” ¿Lo que tienes es lo que eres? Maria Antonieta Corccione Universidad Externado
10:50-11:10 Presentación 5: Mario Rodríguez. _UExternado .El crecimiento urbano y el desecho del arte rupestre en la Sabana de Bogotá.
11:10-11:30 Presentación 6. Diana Carvajal. Los desechos en el pasado del Caribe vistos desde los restos de animales
11:30 – 12:00 Preguntas y comentarios
- El manejo del desecho y la basura en la antigüedad. (Jorge y Ricardo). Martes septiembre 13
Desde principios del siglo pasado las investigaciones de las antiguas civilizaciones comenzaron a ampliar su interés en aspectos de la vida cotidiana ignorados o sumidos en el olvido por la historia tradicional decimonónica. El conocimiento de hábitos acostumbrados, objetos de uso cotidiano y relaciones sociales subalternas, entre otros asuntos, se convirtieron en nuevos y válidos objetos de análisis científico. Sin embargo, y aún en la actualidad, algunos aspectos ordinarios como los desechos, las basuras y los residuos quedaron por fuera del interés de las investigaciones.
La presente jornada pretende acercarse a la comprensión de cómo se conceptualizó, gestionó, procesó y trató la basura, las heces y los deshechos en civilizaciones como la griega, la romana o la china, así como en otras antiguas culturas. Conocer cómo se pensó, reguló y transformó la inmundicia, la porquería y los excrementos nos permitirá reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la mugre y los despojos.
8:00 – 8:30 Instalación
8:30 – 9:15 Conferencia Magistral
9:15 – 9:30 Preguntas y comentarios.
9:30 – 9:50 Presentación 1
9:50 – 10:10 Presentación 2
10:10 – 10:30 Presentación 3
10:30-10:50 Presentación 4
10:50-11:10 Presentación 5
11:10-11:30 Presentación 6
11:30 – 12:00 Preguntas y comentarios
- Los desechos y la basura hoy para la futura antigüedad. (Diana Catalina y Posiblemente Lina). Miércoles septiembre 14
8:00 – 8:30 Instalación
8:30 – 9:15 Conferencia Magistral: Ernesto Montenegro. José Fernando Rubio.
9:15 – 9:30 Preguntas y comentarios.
9:30 – 9:50 Presentación 1: José Fernando Rubio.
9:50 – 10:10 Presentación 2. Martha Isabel Gómez Lee (medio ambiente)
10:10 – 10:30 Presentación 3. Diana (Santiago Martínez) Cuerpos estética
10:30-10:50 Presentación 4. Lina Luna.
10:50-11:10 Presentación 5: Basura espacial.
11:10-11:30 Presentación 6: Bris Corzo, periferia de las ciudades.
11:30 – 12:00 Preguntas y comentarios
- Foro. Miércoles en la tarde
En esta sesión se espera que los estudiantes de los diferentes grupos de estudio de la Facultad de Patrimonio, la facultad de Ciencias Sociales y del programa de Derecho romano lideren la discusión.
El propósito es integrar las líneas temáticas de los días anteriores, a partir de una serie de preguntas de la audiencia a los panelistas, así, intercambiar ideas y/o discutir en torno a como la basura da acceso a, en y para la antigüedad. Para finalizar, se busca un espacio de reflexión parar pensar la basura, los desechos y excrementos hoy.