Ciencias Sociales y Humanas

12 de febrero de 2018

FILOSOFÍA EN DIÁLOGO CON LAS CIENCIAS SOCIALES

Andrés Casallas fue merecedor de la Beca Mejores Promedios 2017-1 del Programa de Filosofía. La presente nota, escrita por Andrés, recoge brevemente la experiencia investigativa en el proceso de escritura de su tesis de grado, titulada “CONFLICTO Y LA CONFIGURACIÓN DEL ENEMIGO.  Reflexiones en torno al enemigo político que se gesta en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez”. Felicitamos a Andrés por sus logros, y le agradecemos por compartir esta reflexión.

 

Desarrollar una tesis de pregrado en la Universidad Externado de Colombia representa todo un reto para cualquier estudiante de filosofía, porque más allá del manejo conceptual y de autores que exige la filosofía, se hace necesario establecer un diálogo con las propuestas metodológicas y epistemológicas de las ciencias sociales y humanas.

Mi trabajo de investigación intentó dar respuesta a una pregunta que surge en un contexto social y político específico, y que abordada desde una perspectiva filosófica. En este caso, se intentó mostrar cómo se configuró y se definió al enemigo político durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). La motivación de esta investigación fue la de, a partir del uso conceptual de términos como “democracia”, “amigo” y “enemigo”, mostrar cuál fue el modelo de la política (la Política de Seguridad Democrática) que se implementó en Colombia, y exponer algunas de las consecuencias que dejó la puesta en marcha de dicho modelo.

Con la intención de dar respuesta a la problemática anteriormente mencionada tomé como punto de partida autores como Rancière, Habermas, Zuleta, Rorty, Schmitt, entre otros, que me brindan la posibilidad de entender un fenómeno político como el que se vivió en Colombia entre 2002 y 2010, y que incluso hoy sigue teniendo vigencia. Estos análisis conceptuales fueron acompañados por distintos análisis políticos y sociológicos que se desarrollaron sobre el gobierno en cuestión. Todo esto me permitió generar una postura basada en elementos de análisis concretos, pero siempre desde una perspectiva filosófica.

Tal vez una de las mayores dificultades que tuve durante el proceso de investigación fue la elección del método investigativo. He evidenciado que en muchos casos las ciencias sociales se rigen bajo un modelo de investigación que parece ser homogéneo y que se repite para casi todas las investigaciones. De ahí que, por ejemplo, hermeneutas, fenomenólogos, constructivistas, marxistas y demás, terminen trabajando bajo un modelo de investigación previamente elaborado, que tiene unos objetivos claramente definidos, un proceso estándar de sistematización de la información, y en algunos casos hasta hipótesis predefinidas. Entiendo que esto sea necesario para algunas investigaciones, pero no debe ser un modelo hegemónico, porque muchas veces en la investigación no se conoce el destino, ni la ruta, sino que es algo que se va descubriendo a medida que la investigación avanza. En otras palabras, la investigación en filosofía y en ciencias sociales y humanas no debe partir de fines previamente concebidos, porque eso permite suponer que aquello que llamamos “realidad”, es algo que “ya está dado”, y lo cierto es que la realidad cambia constantemente. La realidad es siempre devenir.

Pude solucionar el problema del método de investigación estableciendo un diálogo entre el Análisis Crítico del Discurso y la Hermenéutica Filosófica. Esto lo logré porque en ese diálogo me di cuenta de que podía tener la rigurosidad metódica de las ciencias sociales y humanas, gracias a las técnicas del Análisis Crítico del Discurso, y la exigencia conceptual de la filosofía, gracias a la intención de comprensión que me proporcionaba la hermenéutica. Fue de vital importancia entender que los diferentes postulados que manejan hermeneutas, analíticos, pragmatistas y demás son lejanos en muchos sentidos, pero tienen puntos de conexión y de diálogo, como el lenguaje. Decidí estudiar el lenguaje y concretamente algunos de los discursos emitidos por Álvaro Uribe Vélez durante su gobierno, porque entiendo que a través del lenguaje se puede analizar la realidad concreta.

El análisis me permitió entender la palabra en niveles como el sintáctico, el retórico, el pragmático y el semántico, pero además me permitió hacer una lectura de cómo se puede comprender la construcción de la realidad social, desde frentes de análisis como el precomprender, el comprender, el explicar y el aplicar. Todo esto con la intención de responder a la pregunta de cómo se configuró y se definió al enemigo político durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Si están interesados en conocer en profundidad los resultados de este proceso investigativo, están invitados a leer mi tesis de grado, titulada “CONFLICTO Y LA CONFIGURACIÓN DEL ENEMIGO.  Reflexiones en torno al enemigo político que se gesta en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, que se encuentra disponible en la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia